Descripción del proyecto

Entrevista Motivacional con Adolescentes
¿Conoces herramientas efectivas de intervención para abordar las demandas y necesidades de los adolescentes de forma útil?
¿Qué sabes de «La Entrevista motivacional»?
El adolescente debe encontrar los motivos para cambiar y él mismo es una fuente valiosa a la hora de encontrar soluciones, es el responsable de elegir y llevar a cabo su cambio personal.
Entrevistar adolescentes implica crear un vínculo terapéutico de interacción recíproca. ¿Estás motivado para hacerlo?
¿Sabes establecer la forma de comunicación y acercamiento correctos?
Dirigido a:
Profesionales sanitarios que estén vinculados con cualquier colectivo de pacientes tanto a nivel sanitario como educativo.
Programación:
El programa se llevará a cabo en un total de 8h en 2 sesiones de 4h cada una de mañana o de tarde

Metodología
El aprendizaje se llevará a cabo a partir de analizar de forma breve la teoría necesaria a conocer para participar de forma participativa en el desarrollo de casos y ejercicios prácticos en pequeños grupos.
Objetivos
- Conocer las principales habilidades y estrategias de intervención para realizar una entrevista motivacional con adolescentes.
- Detectar los principales obstáculos que podemos encontrar.
- Aplicar técnicas de intervención para afrontar los obstáculos encontrados.
- Reconocer cuáles de las conductas y actitudes propias generan resistencias en los adolescentes.
Contenido
- Breve Introducción histórica y teórica sobre la entrevista motivacional en relación a la etapa adolescente.
- Las fases del cambio según el modelo de Prochaska y DiClemente
- Técnicas para identificar en qué momento se encuentra el adolescente.
- Casos en que la entrevista motivacional está indicada en la etapa adolescente.
- Análisis de los Objetivos de la entrevista motivacional.
- Generar motivación intrínseca a través de las estrategias.
- Obstáculos / Resistencias por parte del paciente adolescente y obstáculos / Trampas por parte del Terapeuta.
- Identificación de los Tipos de obstáculos que podemos encontrar en el paciente adolescente y en el psicólogo y cómo identificarlos.
- Estrategias de intervención.
- Actividades de role playing para introducir desde el ámbito práctico de los contenidos teóricos vistos.
- Técnicas específicas para que aparezcan las frases automotivadores.
- Signos de disponibilidad para el cambio.
- Actividad en grupo: ¿Con qué se ha quedado?
- Uso práctico de los conocimientos adquiridos.