Descripción del proyecto

Desarrollo y programación
La violencia de género se ejerce de un sexo a otro con la intención por parte del agresor, y a partir de sus manipulaciones, de destruir física y psicológicamente a la víctima. La inseguridad del agresor, sus celos y sus miedos le hacen mostrar una doble cara frente a la víctima y su entorno.
Identificar las diferentes formas posibles de violencia, las causas, consecuencias y vías de actuación, son premisas necesarias para que los equipos multidisciplinares puedan trabajar y actuar ante los primeros signos observados.
Dirigido a:
Profesionales sanitarios, mediadores, trabajadores sociales, educadores sociales, y otros interesados.
Programación:
El programa del curso se llevará a cabo en un total de 15h y se distribuirán los contenidos en 3 sesiones de 5h cada una.
Metodología
En cada sesión se impartirán conceptos teóricos que se representarán de forma práctica con la resolución de situaciones que hagan a los asistentes poner de manifiesto el aprendizaje de los contenidos.
Se trabajarán casos en pequeños grupos. Al finalizar el trabajo grupal se pondrá en común la resolución de cada situación y se compartirán las diferentes propuestas para debatir con el resto de los grupos.
OBJETIVOS
A partir del temario teórico impartido en las sesiones, los asistentes serán capaces de:
- Definir y conocer los conceptos elementales relacionados a la violencia de género.
- Adquirir las habilidades necesarias para detectar los diferentes casos de violencia que se trabajarán de forma práctica a partir de las situaciones planteadas.
- Confeccionar las respuestas asistenciales que según su ámbito de trabajo ha de poder ofrecer, siguiendo las líneas de actuación establecidas para agilizar la atención a la víctima con la urgencia que cada caso requiera.
- Obtener una visión de las bases jurídicas y de las políticas de igualdad en las que se enmarca la actuación del equipo multidisciplinar por el que puede ser tratada la víctima de violencia de género.
- Contribuir en el desarrollo de estrategias para la prevención, atención y erradicación de la violencia de género.
CONTENIDO
CONTENIDOS TEÓRICOS DEL CURSO
- Violencia de género.
- Concepto de Violencia y Género.
- Fundamentos históricos, mitos y prejuicios.
- Derechos Humanos para las mujeres.
- Concepto de igualdad.
- Situación actual del problema.
- Estereotipos de género.
- Formas de violencia y de los malos tratos.
- Violencia doméstica.
- Factores que pueden favorecer la violencia doméstica.
- Tipos de malos tratos en mujeres.
- Delitos contra la libertad sexual.
- Acoso sexual.
- Abuso sexual.
- Agresión sexual.
- Teorías psicológicas sobre la violencia de género.
- Teoría de la indefensión aprendida.
- El ciclo de la violencia.
- La respuesta de la víctima ante los malos tratos.
- Agresor y la víctima.
- El agresor.
- Tipos de agresores.
- El agresor sin patología mental.
- El agresor con trastornos de la personalidad.
- La víctima.
- Factores asociados a la victimización.
- Marco legal de intervención con víctimas de violencia de género.
- Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres.
- Programas de Acción de la Unión Europea.
- Políticas Sociales en Violencia de Género.
- Planificación sobre intervención social.
- La planificación.
- Condiciones y estrategias sobre el Plan de acción.
- Intervención social con mujeres maltratadas.
- Intervención en crisis.
- Ayudas a mujeres víctimas de violencia de género.
- Asesoramiento de víctimas.
- Definición de relación de ayuda.
- Diferentes estilos de relación de ayuda.
DESARROLLO PRÁCTICO DEL CURSO
- Relación de ayuda y fases.
- Concepto de empatía y fases.
- La escucha activa y respuesta
- Formulación del problema.
- La aceptación.
- La confrontación.
Resolución de situaciones prácticas a partir de protocolos de actuación.
- Reconocimiento de la violencia, por parte del profesional y de la víctima.
- Romper con los estereotipos establecidos.
- Escenarios ante diferentes tipos de Víctimas.
Actuación ante:
- Una agresión.
- Una agresión sexual.
- Acoso sexual en el trabajo.
- Violencia entre adolescentes.
- Relaciones tóxicas y verdadero amor.
– Protocolo para la implantación de la Orden de Protección de las víctimas de violencia de género.
– Solicitud y Contenido de una Orden de Protección.
– Cumplimentación y Tramitación de una Orden de Protección.
– Atestado policial.
– Recursos y Oficinas de atención a la víctima.
– Registro para la protección de las víctimas de violencia doméstica.